
No todos los niños son iguales, ni todos se comportan de la misma manera a la hora de afrontar el regreso al Cole después de las vacaciones de verano.
Muchos irán alegremente a sus nuevos cursos o colegios, con ganas de conocer nuevos amigos, aprender y tener nuevas aventuras.
Pero muchos otros se sienten abrumados al tener que enfrentarse a tantas expectativas y cambios, convirtiéndose los últimos días de vacaciones en una cuenta atrás que les va angustiando, hasta que llega el temido día en el que se tienen que enfrentar a los nuevos cambios.
El no saber que profesor tendrán; si sabrán dar la talla ante las asignaturas; la carga de deberes con la que el sistema educativo se empeña en seguir avasallándolos y que no les da un respiro; el encontrarse con nuevos compañeros y el temor a ser excluido, o bien, volver a reencontrarse con algún compañero con el que tuvo problemas anteriormente!
Por ello, es muy importante estar pendiente de nuestros niños cuando se acerca el momento de la vuelta al cole y jamás desestimar la situación o restarle importancia. Nunca banalizar aquello que nos dice el niño con palabras como “estas exagerando o no es para tanto”… Hay que acompañarlos, hacerles sentir que realmente no están solos, que tienen todo nuestro apoyo , explicarles que esos sentimientos de angustia o de agobio son normales sentirlos incluso, para nosotros los mayores en ciertas etapas de la vida y a su vez, darles las herramientas oportunas para que puedan gestionar toda esta nueva situación.
Luego te puede interesar |
![]() |
Quimioterapia o radioterapia: ¿elija su forma de morir? |
Algunos síntomas que debemos identificar
- Si el niño se queja de dolor de cabeza o de barriga sin motivo aparente, estas dos manifestaciones físicas son las más comunes cuando nos encontramos ante una situación de estrés, tensión o angustia prolongada.
- Reclama más atención, no quiere estar solo, se muestra irritable o tiene cambios de humor frecuentes mostrándose más triste y taciturno.
- Insomnio o pérdida de apetito.
Algunas cosas que podemos hacer los padres
- Ante todo y como ya vimos, estar atentos de cualquier cambio en nuestros hijos. Es importante identificar si se trata solo del estrés de la vuelta al cole o detrás hay algo mas como por ejemplo una situación de acoso escolar.
- Escucharles y dedicar un tiempo a estar con ellos para que nos cuenten sus inquietudes y detectar los problemas que puedan tener en el colegio.
- Hacerles participes de los preparativos de la vuelta al cole, elegir con ellos sus mochilas o estuches, ayudar a forrar los libros y ponerle las etiquetas.
- Establecer nuevamente la rutina de comidas, sueño y juegos un poco antes de que lleguen las clases.
- La música y los ejercicios de relajación – respiración para niños es una gran opción para calmarlos; logrando que se sientan mejor.
- La actitud positiva y armonía en la familia siempre debería estar presente pero, en esos días es verdaderamente importante, si papa y mama están estresados también por los gastos, los cambios de horarios, porque también coincide con la vuelta al trabajo… abundan las malas contestaciones o las discusiones. No podemos pedirle a nuestros hijos una buena actitud ante los problemas, cuando ven lo contrario en nosotros.
- Estar en continua comunicación con el equipo del colegio para pedir reuniones con sus profesores, para que nos cuenten los cambios y evolución de nuestros hijos; si se han adaptado bien o si participan activamente en las actividades de clase y se les ve motivados. Así como si en el recreo participa en los juegos o bien se aísla. Es fundamental preguntar todo lo que nos preocupe o inquiete, para detectar posibles problemas de depresión o de acoso.
Por último, enseñarles que la escuela es un lugar donde aprenderán muchas cosas maravillosas e interesantes, sin crear expectativas sobre ellos. Explicarles que la mejor forma de estudiar es estando tranquilos y concentrados. Que si por algún motivo no logran gestionar por ellos mismos un problema, nosotros, los padres, siempre estaremos ahí para acompañarles en el camino.
![]() Un método que está revolucionando la educación infantil a nivel mundial El modelo de la Dra. María Montessori está abriendo una brecha en el paradigma educativo mundial. Tras haber sido un gran desconocido, escuelas y comunidades comienzan a estudiarlo y aplicarlo con resultados mas que prometedores. El cambio viene para quedarse y los nuevos niños, necesitan nuevas perspectivas. Excelente. |
Ya estamos trabajando en el PRÓXIMO REPORTAJE
Si deseas que te avisemos, deja tu correo mas abajo
Este reportaje es fruto de mucho trabajo y esfuerzo, si te gustó, por favor valora y comparte!
∇
*
Puedes votar |
¿Deseas un aviso del próximo reportaje + un obsequio? |
![]() |
Fuente: Dahelire Morgade Afonso
Imágenes: (flickr) Filipa Machado
Copyright © PlanetaPress . Todos los derechos reservados
Logo: Hologram Earth, by Kevin M. Gill (Nashua, NH, United States) goo.gl/kZ1rSj